Creado en 1981 por la Unión Nacional de la edición, “le Salon du livre de París” es un evento dedicado a los libros y a la escritura, que se celebra cada primavera en París, originalmente en el Gran Palacio, y desde 1992, en el Parc des Expositions, Porte de Versailles.
Este evento reune a grandes y pequeños editores e invita a todo tipo de público a participar en el mismo. Durante varios días, se hacen numerosas reuniones acompañadas de escritores, diseñadores y otros profesionales. La diversidad de participantes, los grandes debates temáticos y las exposiciones han contribuido a hacer de este evento un gran espacío cultural y festivo.
Este año, México es el invitado de honor !
Para obtener más información : www.salondulivreparis.com
Es imposible resumir la literatura de un país en pocas líneas : la de México no sería una excepción.
Sin embargo, podemos ver las diferentes etapas que marcaron la formación de la literatura mexicana contemporánea.
De 1915 a 1930, un importante movimiento literario comenzó con la publicacíon de "la ficción de la Revolución".
Posteriormente, y hasta mediados de los años 40, los escritores siguierón utilizando un estilo realista, pero la novela canace su puntomas alto con la obra « indigena ». Al mismo tiempo, se desarrolla una reflexión sobre la identidad y cultura nacional.
Fue hasta 1947, con la publicación de « Al filo del agua » de Agustín Yáñez, que nació la novela mexicana contemporánea.
Los años 50 están marcados por lo que se denomina el "boom latinoamericano", este se caracteriza por el cosmopolitismo y novelesco ensayos : Carlos Fuentes en México es el mayor representante.
Hoy en día, la nueva generación de escritores ofrece una crítica virulenta de la sociedad mexicana, a menudo como corrupto y brutal. Estos autores son inflexibles y como desafío a las ideas recibidas acerca de México y su cultura.